Las empanadillas sin gluten son una de esas recetas que preparo todas las semanas para que mis hijos se lleven al colegio. Aquí, en Alemania, los niños pueden llevar su propia comida al colegio, y como el menú escolar no esta adaptado a alergias ni intolerancias no me queda más remedio que preparar comida para llevar casi todos los días.
En España es fácil encontrar en los supermercados obleas de empanadillas que vienen ya preparadas, que aunque están hechas con harinas refinadas, sirven para una emergencia. Lo que yo no he encontrado nunca, es una masa para empanadillas sin gluten. Cuando me planteé hacerla yo misma, encontré muchas recetas que llevaban vino entre sus ingredientes y aunque la mayoría se evapora en el horno, no me parecía adecuado para dárselas a mis hijos, así que lo sustituyo por bebida vegetal.
De verdad, te animo a que prepares tú mismo la masa de empanadillas en casa, porque es fácil, no necesitas ningún robot para amasar y puedes poner una harina integral de calidad, enriqueciendo nutricionalmente el plato, pues le vas a añadir fibra, vitaminas y minerales.

Dicen los expertos que la masa debe llevar la misma cantidad de liquido que de grasa y después, añadir la harina necesaria para formar una masa manejable, así que las cantidades que proporciono de harina son siempre orientativas, puede que necesites algo más.
Esta masa no requiere reposo porque no tiene gluten. Las harinas con gluten necesitan reposar después del amasado para poder manejar la masa, de lo contrario es difícil estirarla. Eso no ocurre con el trigo sarraceno.
Si en casa toleráis bien el gluten puedes sustituir la harina de trigo sarraceno por harina de trigo integral o de espelta integral en la misma proporción. En ese caso no necesitarás el agar agar, que lo uso para añadir elasticidad a la masa. Y como te decía, una vez que formes la bola, tendrás que dejar reposar la masa dentro de un bol tapada durante una media hora para que luego puedas estirarla.
Con el paso del tiempo he mejorado la textura de esta masa añadiéndole otros ingredientes como goma xantana o almidón de tapioca. Si tienes estos ingredientes en la despensa, te invito a probar esta otra receta.
También puedes usar esta masa de empanadillas sin gluten como masa quebrada para preparar una quiché sin huevo ni tofu. Esta receta que te he enlazado lleva gluten así que solo tienes que sustituir los ingredientes de la masa por estos de las empanadillas.
Entre los ingredientes de esta receta se encuentra la salsa de tomate. En el mercado se pueden encontrar algunas de buena calidad, hechas con aceite de oliva y con poco azúcar. Te aconsejo que evites aquellas que llevan aceite de girasol y un porcentaje de azúcares superior al 5%. El aceite de girasol porque es rico en ácidos grasos omega 6 y por tanto muy inflamatorio e impide la absorción de los ácidos grasos omega 3 que pueda contener el atún. Puedes leer este articulo sobre los omega 3 y 6 donde lo explico en profundidad.
Siempre es mejor preparar la salsa de tomate en casa y una vez más añadiremos nutrientes. Yo la preparo sofriendo en dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra, una cebolla, una zanahoria pequeña y medio pimiento rojo. Luego añado medio litro de tomate triturado, una pizca de sal y un dátil. Dejo que se cocine todo lentamente durante unos 20 ó 25 minutos tapado. Dejo que se enfríe y lo trituro. Suelo hacer todo esto en la Thermomix, y no se ensucia nada, pero en una olla es igual, salvo que al final lo trituras con la batidora de mano.
Si te sobra salsa de tomate puedes congelarla o dejarla en la nevera con una fina capa de aceite de oliva por encima y aguantara bien unos cuantos días.
¿ CÓMO PREPARAR ESTA MASA DE EMPANADILLAS SIN GLUTEN?
Empanadillas de trigo sarraceno rellenas de atún con tomate
Plato: EntranteCocina: EspañolaDificultad: Fácil10
30
Minutos30
MinutosEmpanadillas de harina trigo sarraceno rellenas de atún con tomate
Ingredientes
- Para la masa
175 gr. harina de trigo sarraceno
1 cp agar agar (5 gr)
75 ml aceite de oliva virgen extra
75 ml agua
Media cucharada de postre de sal
Un poco de bebida vegetal para pincelar las empanadillas
- Para el relleno
100 gr. de salsa de tomate, si es casera mejor (tienes receta más arriba)
3 latas de atún en aceite de oliva
media cucharadita de postre de orégano
procedimiento
- Mezcla el agua y el aceite en un bol y dale vueltas. Mezcla bien la harina con el agar con unas varillas y añádelo poco a poco y ve formando la masa, primero con una lengua de silicona y después con las manos sobre la encimera limpia y espolvoreada con harina. Tiene que quedar una masa elástica que no se pega a las manos. Toma pequeñas porciones de masa, forma una bola y aplástala con el rodillo hasta que te quede finita (0,5 mm aproximadamente). Córtalo con un cortapastas o un bol de desayuno puesto boca abajo. Colócalas en la bandeja del horno cubierta con papel de hornear o una base de silicona.
- Mezcla los ingredientes del relleno y pon una pequeña cantidad en el centro de cada oblea. Moja tus dedos en agua e impregna los bordes de las obleas antes de cerrarlas. Presiona con los dedos primero y después sella apretando con un tenedor. Hazle unos agujeros en la parte superior para que salga el vapor que se formara dentro y no exploten dentro del horno.
- Pinta con un poco de bebida vegetal por encima y hornea durante media hora a 180 grados (introdúcelas siempre con el horno ya caliente).
Hola !
Gracias por tu receta. Quiero probar
No indicas cuando se añade el Agar Agar.
Por favor dímelo
Se puede sustituir el Agar Agar por Psillium ?
Muchas muchas gracias
Hola Julia. En la receta si se indica que son 5g de Agar Agar. Con psilliuym no he probado nunca, pero en el texto te enlazo a otra receta de empanadillas sin gluten que hay en el blog que lleva goma Xantana. Buena suerte¡
¿Se pueden hacer sin Agar Agar? Gracias
Si, se pueden hacer sin el agar agar sin problema. Tal vez se te rompa la masa al dar forma a la empanadilla, pero en el sabor no lo notaras.
Hola Victoria.
Estás empanadillas tuyas quisiera hacerlas. No tengo agar agar ni goma santana. Tendría que comprarlo. Sí tengo harina de trigo sarraceno y tomate casero. Hay alguna otra alternativa a uno de estos dos productos de los cuáles no dispongo?. Gracias Victoria
Si, sin problema.
Hola Victoria.
Quisiera hacer tus empanadillas pero no tengo agar agar ni goma santana. Tendría que comprarlas. Eso sí, tengo tomate casero hecho en el congelador desde hace días, un paquete de trigo sarraceno y latas de atún en aceite. Si la receta lleva agar agar, aunque lo he comido suelto y no me va, igual en la receta estaría bueno. goma santana creo que no he probado aún. En caso de que la receta hubiese que hacerla con uno de estos dos ingredientes, me podrías decir por favor en qué momento hay que añadirlos y también, de no tenerlos, se pueden sustituir en la receta por otro ingrediente. Qué yo sepa no soy alérgica al gluten
Espero tu respuesta
Un saludo y muchas gracias
Rosa María, el agar agar no da sabor en esta receta sino textura, pero no es imprescindible. Se añade a la vez que la harina. Si puedes tomar gluten, puedes hacerlas con harina integral de trigo o espelta en las mismas proporciones y como el gluten le da mucha elasticidad no necesitas tampoco agar agar. Aunque esto siempre puede variar algo dependiendo de la harina. Espero que te gusten,
Gracias,
Hola Victoria.
Podrías decirme por favor si hay alguna otra alternativa al agar agar y a la goma santana. Gracias. En la receta creo que no viene en qué momento habría que introducir estos ingredientes. Muchas gracias
Hola Rosa María:
Es verdad que al redactarlo lo he omitido, lo corregiré. Gracias. Si los tienes, añádelos junto con la harina, pero si no lo tienes, simplemente omítelo. Ayuda a que la masa no se rompa al dar forma a las empanadillas, pero sin ellos también podrás hacerlas y el sabor será el mismo.
Gracias a ti y espero que te gusten