Preparar magdalenas sin huevo siempre es complicado, y en general toda la pastelería. Es el ingrediente que le da la textura con la que hemos conocido muchos postres. Esa esponjosidad es difícil de conseguir, pero no imposible.
En parte es cuestión de química, de una adecuada combinación de ingredientes líquidos y sólidos y otra gran parte es el procedimiento. Así que si estas pensando en echar todos los ingredientes al procesador de alimentos te lo desaconsejo. Lo batiría en exceso y después quedarían las magdalenas apelmazadas. Además esta no es una masa densa y difícil de manejar. Solo tienes que mezclar los ingredientes con una espátula, así que ni siquiera vas a mancharte las manos.

Para preparar estas magdalenas sin huevo te recomiendo que empieces tamizando los ingredientes sólidos y mezclándolos con la cuchara para que se distribuyan bien en toda la masa. Por otro lado hay que mezclar los ingredientes líquidos, y aquí si que me gusta hacerlo con la batidora de mano, porque se mezcla todo mucho mejor. Después solo tienes que añadir la mezcla líquida a la solida y remover con la espátula de silicona hasta que quede uniforme.

Para el frosting he utilizado un queso crema vegano elaborado a base de almendras. Es un producto industrial y por tanto de consumo ocasional. Si quieres hacer el frosting tu mismo podrías usar una de estas dos opciones:
- Crema de almendras o anacardos casera: Remoja los frutos secos durante 24 horas, retira la piel de las almendras y tritura con un poco de agua hasta alcanzar la textura deseada, (no demasiado líquido), añadiendo levadura nutricional, para darle cierto sabor a queso, un poco de sal y un poco zumo de limón, que imita la acidez del queso.
- Nata de coco: Pon a enfriar desde el día anterior en el frigorífico una lata de leche de coco con un contenido en grasa elevado. Cuando vayas a preparar el frosting, abre la lata, reserva el agua de coco para beberla o para otra preparación y utiliza la parte sólida, que es una mezcla de pulpa y aceite de coco. Esto es lo que hay que mezclar con el eritritol y mantenerlo refrigerado hasta el momento justo de utilizarlo. Te dejo el enlace a otra receta donde utilicé nata de coco como frosting y te doy un truco para que aguante mejor a temperatura ambiente.

¿ CÓMO PREPARAR MAGDALENAS SIN HUEVO CON SABOR A CARROT CAKE ?
Magdalenas sin huevo con sabor a carrot cake, veganas y sin azúcar
Plato: Desayuno, PostreCocina: AmericanaDificultad: Fácil9
muffins10
minutos35
minutosEstas magdalenas sin huevo ni lácteos te van a evocar a la tarta de zanahoria típica de EEUU
Ingredientes
- Ingredientes sólidos
200 gr. de zanahoria rallada
200 gr. de harina de espelta integral
100 gr. de harina de almendras
75 gr. de eritritol
8 gr. de levadura química
2 gr. de bicarbonato
5 gr. de canela en polvo
Una pizca de sal
- Ingredientes líquidos
125 gr. de puré de manzana sin azúcar añadido
100n ml de leche de avena
50 ml de aceite de oliva virgen extra
15 ml de vinagre de manzana
5 ml de extracto de vainilla
- Frosting
400 gr. de queso crema vegano
30 gr. de eritritol pulverizado
- Para decorar
Ralladura de naranja y limón
Procedimiento
- Mezcla todos los ingredientes sólidos en un bol
- Mezcla los ingredientes líquidos en otro y vuélcalo en el primero. Remueve para integrarlo bien con una cuchara o espátula de madera pero no lo batas en exceso o quedarán apelmazados.
- Coloca las tulipas de papel en el molde de cupcakes y rellena con la mezcla hasta unos 3/4 de su capacidad.
- Hornea a 180º durante 35 minutos aproximadamente. Comprueba que están hechos por dentro con un palito antes de sacarlos.
- Deja que se enfríen sobre una rejilla. Mientras puedes preparar el frosting. Sólo tienes que mezclar el queso crema con el eritritol. Introduce la mezcla en una manga pastelera y deja reposar en la nevera hasta que los muffins se hayan enfriado del todo.
- Decora los cupcakes con el frosting y espolvorea por encima nueces picadas, ralladura de limón y de naranja.