Crumble de manzana sin huevo ni leche

Crumble de manzana y arándanos, sin gluten y sin azúcar

¿ DE DÓNDE PROCEDE EL CRUMBLE DE MANZANA?

Es un postre que se consume en el Reino Unido y en EEUU, aunque en éste último se denomina Apple Crisp. Al español podríamos traducirlo como Crujiente de Manzana. Se trata de hornear manzanas y cubrirlas de una mezcla de harinas con mantequilla, que en el horno se pondrán crujientes mientras las manzanas sueltan todo su jugo. El contaste entre la jugosidad de la fruta y la corteza crocante es la “gracia” del plato.

Hay múltiples variedades de la receta. En la mayoría, se le prepara una “cama” a la fruta con la misma masa que le vamos a poner por encima. Como si hiciéramos un sandwich. Yo creo que no lo necesita. Es un postre de cuchara en cualquier caso así que nos podemos ahorrar el exceso de carbohidratos y sustituirlo por una mayor cantidad de fruta.

Crumble de manzana y arándanos sin gluten

TRUCOS PARA QUE EL CRUMBLE DE MANZANA TE SALGA PERFECTO

El primer paso por tanto es seleccionar la fruta con la que queremos prepararlo. Sirve cualquiera. Yo usé manzanas Pink Lady que estaban muy dulces y arándanos. Te dejo un artículo por si quieres saber mas sobre los arándanos. Si utilizas frutas ácidas necesitaras endulzarlas un poco y complica algo más la receta. En verano hay miles de opciones (cereza, melocotón, nectarina.. ) con tantas frutas dulces en plena temporada y en otoño o invierno puedes usar peras, caquis, o cualquier fruta carnosa y no demasiado ácida. Empieza por pelar la fruta y cortarla en trocitos pequeños para que se cocine en menor tiempo.

A mí me resulta más limpio hacerlo en ramequines que en un molde grande. Además, dada su consistencia jugosa por debajo, cortarlo en porciones no es sencillo y visualmente queda mejor presentado si sacas a la mesa las porciones individuales.

Rellena los moldes con la fruta casi hasta arriba, dejando un poco de espacio para la masa. Añade la canela y remueve y por último los arándanos.

Para endulzar la masa he usado dátiles. Puedes ver el procedimiento y la textura que debe quedar aquí. Mezcla el resto de ingredientes en un bol con los dedos y cubre los ramequines aplastando la masa y compactándola como se ve en la siguiente foto. Ya tienes tu crumble de manzana listo para ir al horno.

Crumble de manzana y arándanos antes de hornear

Los tiempos de horno que te doy son orientativos y siempre implican introducir el alimento en el horno cuando se encuentra ya caliente a la temperatura indicada. Ponlo en la parte central o baja para que no se queme la costra antes de que se haya asado la fruta.

POSIBLES SUSTITUCIONES PARA EL CRUMBLE DE MANZANA SIN GLUTEN

Las harinas que he utilizado puedes sustituirlas por otras de tu agrado en las mismas cantidades. Para una opción sin gluten puedes usar también harina de trigo sarraceno o harina de yuca. La de arroz integral puedes hacerla triturando los granos de arroz integral en un procesador de alimentos. Si puedes tomar gluten, puedes usar harina integral de trigo o de espelta.

El aceite de coco puede sustituirse por mantequilla de buena calidad si tomas lácteos. No te recomiendo la margarina porque es un producto ultraprocesado altamente inflamatorio. Lo explico mejor aquí. El aceite de oliva virgen extra, aunque es siempre mi primera opción como grasa saludable, creo que le aportaría un sabor demasiado intenso a este plato, pero por supuesto puedes usarlo. También cambiará un poco la textura porque no se puede solidificar como ocurre con el de coco.

Los dátiles podrías sustituirlos por Sirope de Arce, que también es un endulzante no refinado o por eritritol si lo toleras bien.

Y ya no me extiendo más y te dejo la receta del CRUMBLE DE MANZANA Y ARÁNDANOS por si quieres imprimirla o compartirla. Te garantizo que vas a triunfar si la preparas incluso aunque no seas un experto repostero, porque es tan sencilla que no puedes fallar.

Crumble de manzana y arándanos, sin gluten y sin azúcar

Receta de Victoria DíazPlato: PostreCocina: InternacionalDificultad: Fácil
Raciones

3

Preparación

10

minutos
Horneado

25

minutos

Ingredientes

  • 2 manzanas pink lady ⁠

  • Un puñado de arándanos ⁠

  • Una pizca de canela⁠

  • 150 gr. de copos de avena certificada sin gluten⁠



  • 25 gr. de harina de arroz integral (o la que tu prefieras)⁠

  • 25 gr. de aceite de coco⁠ refrigerado

  • 20 gr. de almendra en cubitos (omítelo si tienes alergia, aumentando la cantidad de harina o avena, pero le da un toque crujiente)⁠

  • 10 dátiles de los pequeños (deglet noir)

Procedimiento

  • Pon los dátiles a remojar durante 15 minutos en agua hirviendo. Retira el agua pero resérvala porque necesitaras una pizca para triturar los dátiles. Transcurrido el tiempo tritura con la batidora de mano y una cucharada de agua.
  • Pela y corta en trocitos pequeños la manzana. ⁠
    Pincela el molde que vayas a utilizar con un poco de aceite de coco y cubre casi hasta arriba con la manzana y los arándanos. Espolvorea un poco de canela y remueve. ⁠
  • En un bol incorpora la harina, los copos de avena y la almendra en cubitos. Mezcla con un tenedor. A continuación añade el aceite sólido (como si fuera mantequilla) y los dátiles triturados y mezcla con los dedos. Tiene que quedar una textura arenosa. ⁠
  • Extiéndelo sobre la manzana, aplastándolo hasta que la masa cubra la fruta por completo.
  • Hornea a 170 grados unos 25 minutos con cuidado de que no se queme por encima⁠
 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Victoria Díaz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.