QUÉ ES UN BROWNIE
Se trata de un postre originario de Norteamérica, que lleva nueces y se suele servir templado y con una bola de helado de vainilla por encima. Así que como puedes ver yo he preparado una versión muy libre, que no lleva nueces por una cuestión de alergia. Si en casa podéis consumirlas te recomiendo que añadas un puñadito de nueces troceadas que le darán sabor y un toque crujiente en su interior.
Este brownie vegano es húmedo, esponjoso y no sabe a calabacín. Esta verdura con un elevado contenido en agua y delicado sabor se integra perfectamente en la masa aportando jugosidad y cohesionando el resto de ingredientes a falta de huevo.
Te recomiendo rallar el calabacín con un rallador manual y aplastar el plátano con un tenedor, porque si lo trituras todo con la batidora queda muy líquido y la masa en el horno resultaría un poco apelmazada. Si sigues este sencillo truco, no notarás que se trata de un brownie sin huevo.
Además, los ingredientes se mezclan muy fácilmente con una espátula de silicona como puedes ver en el video y no necesitas ensuciar un procesador de alimentos.

He utilizado como endulzante dátiles deshidratados molidos. Es un producto ecológico que encuentro en una tienda cerca de casa pero como no es un producto fácil de encontrar lo puedes sustituir en igual cantidad por pasta de dátiles o eritritol, si lo toleras bien.
Cuando preparo esta receta para mis niños, a veces sustituyo la mitad del cacao en polvo por harina de algarroba. Es una legumbre con un sabor similar al del cacao pero más dulce, y tiene unas propiedades nutricionales interesantes. Si quieres saber más sobre este producto que además no contiene gluten, puedes leer un artículo en este enlace.
Cuando preparo recetas con gluten utilizo siempre harina de espelta integral, pero obviamente la puedes sustituir por harina de trigo integral sin ningún problema. Si quieres saber mas sobre la diferencia entre consumir harina integral y harina blanca, sigue este enlace.
Por último, te aconsejo que lo guardes tapado y refrigerado si es que sobra algo!!! 😉
POSIBLES SUSTITUCIONES
- El calabacín puedes sustituirlo por zanahoria rallada o calabaza asada.
- El plátano por puré de manzana o compota de manzana sin azúcar.
- El polvo de dátil se puede sustituir por eritritol aunque éste tiene un mayor poder endulzante, por lo que te aconsejo que reduzcas la cantidad. También puedes usar pasta de dátiles.
- La leche de avena puedes cambiarla por cualquier otra bebida vegetal.
- Para decorar puedes poner también almendra laminada, nibs de cacao, pasas, coco rallado, laminas de coco seco, fruta deshidratada..
- Si quieres emular al tradicional brownie puedes acompañarlo de un “nicecream” o helado saludable triturando trocitos de plátano congelado con una cucharada de esencia de vainilla.
¿ CÓMO PREPARAR BROWNIE VEGANO SIN AZÚCAR ?
Brownie de calabacín, sin azúcar, vegano, sin huevo ni leche
Plato: PostreCocina: InternacionalDificultad: Fácil6
10
minutos25
minutosPostre de harina integral, sin ingredientes refinados, para disfrutar cuidándose
Ingredientes
250 gr. de calabacín
200 gr. de plátano
180 gr. de harina de espelta integral
60 gr. de cacao en polvo sin azúcar
100 ml. de leche de avena
75 gr. de polvo de dátil (dátiles deshidratados triturados)
50 ml. de aceite de oliva virgen extra
10 gr. de polvo de hornear
2 gr. de sal
- Para decorar
2 cucharadas de mantequilla de cacahuete
Un puñado de bayas de goji
Procedimiento
- Ralla el calabacín y aplasta el plátano con un tenedor. Mezcla ambos ingredientes en un bol grande y añade el aceite y la leche de avena. Integra todo bien con la ayuda de una espátula de silicona o una cuchara de madera.
- Sobre este mismo bol tamiza la harina y añade el resto de ingredientes secos. Remueve bien con una espátula de silicona y extiende la mezcla en un recipiente resistente al horno.
- Hornea a 180 grados durante 25 minutos. Deja enfriar sobre una rejilla y decora con la mantequilla de cacahuete y las bayas de goji.